top of page

¿Qué tal es Death Stranding?

  • Foto del escritor: Rodolfo Peña
    Rodolfo Peña
  • 31 jul 2023
  • 5 Min. de lectura

Después de más de 80 horas de juego puedo decir que Death Stranding es un juegazo. Su historia, los personajes, jugabilidad innovadora (al menos para mí) y el trabajo en equipo, lo hacen algo bastante disfrutable, y yo lo seguiría jugando por algunas horas más.


En este post, voy a hacer una pequeña reseña del juego sin spoilers, a ver si así los animo a jugarlo. Esto lo jugué en Play Station 5, gracias a la suscripción de Play Station Plus donde ya venía incluido.



La Trama


A mí me gustan mucho los juegos que tienen mucha historia, o al menos una historia muy bien escrita, y a pesar de que es un poco complicado entenderla al inicio, cuando lo logras, sientes que has descubierto algo magnífico.


Nuestro protagonista es Sam Porter (personaje basado en la apariencia del actor Norman Reedus) que tiene como profesión ser repartidor, y en este mundo en donde se basa el videojuego, aquella profesión es la más peligrosa. En el mundo de Death Stranding ya no hay grandes ciudades ni carreteras ni casi nada, la vida humana está al borde de la extinción y la gente se suele refugiar en instalaciones bajo tierra. Ya no pueden salir de casa porque el mundo está plagado de monstruos que te llevan a otro mundo y de terroristas que solo quieren ver el mundo arder, o que se aprovechan de la situación para vivir la vida fácil. Por lo tanto, para conseguir alimentos, medicinas o cualquier otra cosa, buscan el servicio de estos repartidores.


La historia comienza cuando la actual presidenta de los Estados Unidos (en este mundo se llama UCA y ya no USA) muere y antes le encarga a Sam una gran misión, que es la de enlazar todos los refugios sobrevivientes a la red quiral (digamos que es como ponerles internet a todos). Así mismo, la presidenta le revela que su hija está al otro lado del país y que es necesario que vaya a recuperarla porque la han secuestrado, para que sea ella quien se encargue de seguir su legado. Así pues, gracias a la ayuda de varios científicos, quienes le proporcionan armas e indumentaria a Sam, este parte hacia el otro lado del país. En este punto, la trama se divide en dos partes, la primera es rescatar a la hija de la presidenta que se llama Amelie, y la otra es descubrir quién es ese señor misterioso (personaje basado en la apariencia del actor Mads Mikkelsen) que, por alguna extraña razón, va a por su BB.


¿Qué es el BB? Bueno, me faltó explicar eso, como había dicho, este mundo está plagado por monstruos y estos son invisibles y no hay manera de visualizarlos al menos que tengas un BB. Un BB (Bridge Baby) es un bebé, literalmente, que está metido en una capsula y que gracias a una conexión con la persona que lo usa, te ayuda a ver a esos monstruos, por eso en muchas imágenes vemos a Sam cargar a uno. ¿Por qué logra eso? La explicación es bastante compleja, pero resumiendo, los bebés son la conexión entre el mundo de los vivos y el mundo de los muertos, y que también sirven de enlace con algo que ellos llaman Playa, que es otro concepto bastante complejo de explicar, pero podéis visitar algún canal de Youtube para que te lo expliquen.



Los Personajes


En el juego hay una serie de personajes que te van a ayudar con armas e indumentaria para que puedas realizar los encargos sin ningún tipo de problema, desde los más livianos hasta los más pesados, recuerda que Sam es un repartidor y mientras más paquetes lleve en un solo viaje, será mejor recompensado.


Por ello tienes a Deathman (personaje basado en la apariencia del director Guillermo del Toro), que es un científico que te ayudará a entender más sobre los BB y en su funcionamiento. Tienes a Mama (y a su gemela), que te ayudarán a encontrar soluciones para derrotar a los monstruos invisibles. Está Heartman que es otro científico que te ayudará a entender que es la Playa y, por último, el directo Die-Hardman, que se queda a cargo de toda la UCA luego de que la presidenta muere. También está Amelie, a la que tenemos que rescatar, Higgs que es un poderoso terrorista y finalmente el hombre misterioso que va por nuestro BB. Ah, me olvidaba de Fragile, que nos ayudará a teletransportarnos por todo el mapa, a parte de eso, su historia es la que más me gustó. Evidentemente, hay un montón de Personajes No Jugadores (PNJ’s) más, pero esos son los más importantes.



Jugabilidad


Como he dicho, la premisa principal del juego es la de entregar paquetes de un lugar a otro y eso a simple vista parece ser aburrido, pero créanme cuando les digo que no lo es.


Primero empezaremos por los envíos, porque no todos son iguales, hay envíos en donde prima el tiempo de entrega, hay otros donde tienes que ser cuidadoso porque la carga es frágil, en otros tienes que usar transporte pesado o hacer varios viajes porque tienes que entregar un montón de cosas, y también están los envíos donde tienes que transportar a personas, vivos o muertos. Un detalle que me he olvidado explicar es que, si en este juego muere alguien, es necesario incinerar el cuerpo porque si no ocurre una catástrofe.


También están las zonas a las que tienes que llegar con los envíos, hay refugios que se encuentran en la cima de una montaña, otros refugios que está muy alejados, otro rodeados de terroristas y monstruos, y hasta refugios que están muy escondidos que la única manera de llegar a ellos es a pie. Porque también puedes usar transportes como motocicletas y camiones que sirven para transportar muchas cosas. Cada lugar tiene su complejidad, por esa razón te dan varias herramientas que te ayudarán a cruzar muchos obstáculos, desde escaleras y cuerdas para escalar, hasta puentes flotantes y refugios anti-mengua (aquí es bastante importante protegerse de la lluvia porque daña todo).


Los paquetes que transportas tienen una durabilidad, y si les ocurre algo, puede que falles en realizar el encargo, por eso los tienes que proteger muy bien y elegir caminos seguros.


También están los terroristas que te interceptan y tratarán de hacerte daño para quitarte tus mercancías. Y, por último, están los monstruos que se llaman CV y que están repartidos por algunas zonas del mapa, y para cruzar, si o si tienes que derrotarlos.


Todo eso hace que Death Stranding sea genial.



Trabajo Colectivo


Hay muchas zonas que son de acceso complicado, en donde tienes que escalar montañas o cruzar ríos, y para ello es necesario construir estructuras. Lo maravilloso de este juego es que puedes usar estructuras que otros usuarios han construido y darles “me gusta” por ello. Para mi eso ha sido maravilloso, ya que he reutilizado escaleras, puentes, sogas y hasta transportes de los más bonitos.


También hay una carretera principal que puedes reconstruir (y es complicado hacerlo porque necesitas recolectar muchos materiales), pero entre todos se puede lograr, cada uno poniendo un poco de material hasta terminarlos. Yo he invertido bastante tiempo en eso, pero vale mucho la pena, te ahorras mucho tiempo en cada entrega que realizas, así que por esa razón me ha gustado mucho esta parte del juego.


También puedes completar envíos de otros usuarios y reconstruir sus estructuras porque tienen un tiempo de vida, ya que la lluvia los daña. Si tienes la suerte de entrar a mi servidor, ¡te darás cuenta de que ya hemos terminado de reconstruir todas las vías!



Por todas las razones expuestas, me ha gustado bastante Death Stranding, ¿y tú ya lo jugaste? ¿Qué te pareció? Yo le pongo 5 de 5 estrellas.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


No te pierdas ningún post. ¡Suscríbete ahora!

¡Gracias por suscribirte!

Con tu suscripción me estarás apoyando, gracias!

© 2023 by Kathy Schulders. Proudly created with Wix.com 

  • Instagram
  • TikTok
  • Youtube
  • Twitch
  • GitHub
bottom of page